Archivos
-
Memorias de la XLVIII Semana Nacional de Energía Solar
Vol. 11 Núm. 54 (2024)La Semana Nacional de Energía Solar es un espacio abierto para la discusión sobre la transformación energética de México. Este año, la confluencia de factores como la inversión extranjera, los nuevos compromisos gubernamentales y el creciente interés por la sostenibilidad nos presentan una oportunidad única. Con la mira puesta en la soberanía energética y el cumplimiento de metas internacionales, nuestro país se encamina hacia un futuro más limpio y próspero. Este evento reúne a diferentes especialistas del sector para compartir conocimientos, impulsar la innovación y acelerar la transición hacia un modelo energético basado en fuentes renovables. ¡Juntos, construiremos un México más sostenible y competitivo!
-
Revista Energías Renovables
Vol. 10 Núm. 51 (2023) -
Revista Energías Renovables
Vol. 10 Núm. 50 (2023)En este número presentamos 4 artículos con dos enfoques diferentes, el primer enfoque es la generación de energía con residuos o biomasa, siendo esta una fuente de energía limpia y renovable, los otros dos artículos nos muestran de manera general el estado del arte y la ciencia en el tema de energia solar y una aplicación de sustentabilidad en edificios planteando cada artículo lo siguiente:
En el primer artículo se mencionan las características y ventajas de la biomasa como fuente de energía renovable. Se discute, además, un caso particular de biomasa obtenida a partir del Marabú, considerada por muchos como una planta invasora. Este concepto hacia el marabú se revierte al revelarse sus excelentes características como fuente energética (dado su poder calórico), bajo contenido de humedad y alta disponibilidad (se propaga rápidamente).
En el segundo artículo se presenta uno de los productos alimenticios de mayor demanda en los hogares de todo el mudo es el huevo. Este producto alimenticio es tan popular debido a su fácil acceso y alto valor nutricional, aportando aproximadamente 75 kcal por huevo de alta calidad que puede ser utilizada por los seres humanos. Además, de ser uno de los productos de origen animal más económico.
El tercer artículo habla de la energía como uno de los principales motores de desarrollo a nivel mundial, sin embargo, las consecuencias por el uso de tecnologías cuya fuente no es renovable han modificado el bienestar de los ecosistemas, las poblaciones humanas y los modelos de desarrollo actuales. Por lo anterior la generación de energía a través de fuentes renovables es una necesidad y la energía solar es una alternativa totalmente viable. Este artículo tiene como objetivo analizar las tendencias de investigación sobre la energía solar a nivel internacional, nacional y estatal a partir de las variables sociales, ambientales, económicas y tecnológicas; a través de la revisión bibliográfica de 158 documentos sobre esta fuente renovable. Obteniendo como resultados que la mayoría de las investigaciones se enfocan en la variable tecnológica y la perspectiva que menos se aborda es desde la ambiental.
En el último artículo nos presenta la aplicación de edificios solares hacen referencia a la integración de paneles o celdas solares en edificios, no solo de la forma “convencional”, que suele ser en los puntos mas altos de las edificaciones, sino también en toda o en la mayor parte de la fachada del edificio (Salazar y Pichardo, 2016).
Este número se enfoca entonces a plantear temas escenciales para la sociedad, les recordamos la invitación a contribuir con artículos para los próximos números. -
Revista Energías Renovables
Vol. 10 Núm. 49 (2023)La ANES siempre ha buscado incidir en la sociedad mediante crear conciencia en la importancia de la energía como vector de desarrollo social equitativo, en este número se plantea la importancia de la seguridad energética, hidríca y alimentaria en los siguientes artículos:
El primer artículo plantea una propuesta de solución en zonas áridas, donde la temperatura ambiente supera en ciertos días los 50 grados centígrados y es difícil cultivar plantas para alimentar a las familias, esta solución propone el uso de la energía fotovoltaica en la nación COMCA´AC, empoderando a las familias brindando además de tecnología solar y con la sombra de las instalaciones fotovoltaicas, aprovechar para huertos familiares, ofreciendo a la sociedad una alternativa viable que brinda seguridad energética y alimentaria.
En el segundo artículo se presenta una tecnología emergente como son las celdas Grätzel, aplicados e huertos agrovoltáicos, ya que una de las características principales que presentan las celdasde tipo Grätzel es la semitransparencia ofreciendo la oportunidad de administrar la luz desde el UV al IR dependiendo del colorante, presentando la posibilidad de mejorar cultivos en ambientes controlados de luz, temperatura y humedad utilizando filtros específicos para cada tipo de planta.
El tercer artículo nos presenta la aplicación de tecnología solar en proyectos en zonas tropicales donde se presentan argumentos para ilustrar la necesidad de nuevos proyectos solares que satisfagan las necesidades de un país como México. Para ello, se definen las características más sobresalientes del mercado mexicano no atendido todavía, en buena parte, derivadas del clima tropical. Después de identificar las diferencias significativas en el mercado mexicano en comparación con el mercado de energía solar de los países ricos, se ilustran dos proyectos específicamente desarrollados para nuestras características climáticas.
En el último artículo se destaca que la industria alimentaria representa aproximadamente el 30%del consumo mundial de energía. Además, las actividades de procesamiento de alimentos contribuyen con casi el 26% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. La pérdida total de alimentos en México es de más de 20.4 millones de toneladas al año. El costo económico anual de las pérdidas dealimentos en México (precios de mercado) es de 36 mil millones de dólares.
La aplicación de energía solar con tecnologías de industria 4.0 es altamente factible para procesos de deshidratación de alimentos, con efectos económicos, ambientales y sociales positivos.
Este número se enfoca entonces a plantear temas escenciales para la sociedad, les recordamos la invitación a contribuir con artículos para los próximos números. -
Revista Energías Renovables
Vol. 9 Núm. 48 (2022)Este número representa para la ANES, La gran oportunidad de acercar conocimiento a nuestro público, el tema de Energías Renovables es amplio y permite la exposición y discusión de temas diversos de actualidad que nos permiten ampliar nuestro conocimiento general. En este sentido este número presenta cuatro artículos que nos ayudan a contrastar los impactos de la tecnología de energías renovables en la sociedad, como lo es:
El deshidratado solar, en este artículo se presenta como innovación el uso de un diseño de ingenieros mexicanos para la deshidratación solar, planteando la recuperación del agua obtenida del producto a deshidratar, con un enfoque de recuperación de desperdicios, y agregar valor a las cosechas de diferentes productores, que pierden dinero en al no alcanzar a vender toda su cosecha. El segundo artículo nos presenta el panorama en México después de la pandemia por COVID-19, lo cual ha planteado retos importantes en todos los campos de conocimiento, teniendo gran impacto en la sociedad. El tercer artículo nos invita a un tema un poco más técnico pero con un lenguaje ameno y fácil de entender sobre el coeficiente de temperatura que todos los paneles fotovoltaicos se ven afectados por la temperatura, degradando su producción o eficiencia de generación. El último artículo no menos importante, nos invita a conocer la influencia de la gestión energética, como factor estratégico para las organizaciones y concientizarnos de la importancia de consumir energía por fuentes renovables, ya que tenemos un compromiso con las generaciones futuras. Este número es apasionante y esperamos sea del agrado de nuestros lectores, invitando a aquellos que tengan temas de interés, nos contribuyan con sus artículos en futuros números. -
Revista Energías Renovables
Vol. 8 Núm. 47 (2022)Contar con un sistema energético resiliente, seguro, fiable, económico y de bajo impacto ambiental es clave y es uno de los pilares de la estabilidad, bienestar y crecimiento de cualquier país. Para lograrlo, los países han implementado diferentes tipos de políticas, algunas de ellas de tipo Globalista (una mayor integración internacional) y otras de tipo Nacionalista. Las actuales problemáticas del sistema energético mundial, han evidenciado las fortalezas y debilidades de cada modelo. Es por ello que debemos encontrar puntos medios, que favorezcan el mejor aprovechamiento de ambas posturas para transitar a un sistema energético más eficiente, sustentable, seguro y moderno.
Una de estas acciones para fortalecer nuestro sistema, es el desarrollo de tecnología propia. Por ello, en el No. 47 de la revista de Energías Renovables de la Asociación Nacional de Energía Solar, en el primer artículo titulado: “Deshidratador solar con reserva térmica” se presentan los resultados preliminares de un grupo de investigadores de la CDMX y Oaxaca, sobre el diseño de un nuevo prototipo de deshidratador solar. La propuesta incorpora un innovador concentrador solar parabólico compuesto con un receptor tipo comal (receptor plano) y utiliza aceite automotriz como fluido de trabajo para el almacenamiento de energía térmica.
Otro aspecto clave para contar con un sistema de energía sólido, es la certeza jurídica. Por ello en el segundo artículo titulado “La Reforma Constitucional en materia Energética fue rechazada: ¿Qué esperar para el futuro?”, se presenta de manera resumida las diferentes iniciativas de modificación a las leyes del sector eléctrico, desde las modificaciones a leyes secundarias, la ley de la industria eléctrica y la iniciativa de reforma constitucional. Se analizan las implicaciones de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Ley de la industria eléctrica, y del rechazo de la reforma constitucional por el poder legislativo. Se abordan los efectos adversos que genera el tener esta alta incertidumbre legal.
En el tercer artículo titulado: “la Universidad de Sonora en su octogésimo aniversario inicia una nueva etapa hacia la energía solar fotovoltaica”, se presentan los antecedentes históricos del desarrollo de la investigación en energía solar en dicha institución, se discuten los resultados de una importante iniciativa para la instalación de una planta fotovoltaica en la universidad y cómo aunado al enorme recurso solar de la región, han sido pilares para un mayor desarrollo de la industria solar en la región, con la captación de importantes inversiones en los sectores fotovoltaico y de Litio.
En la sección final de la revista se cuenta nuevamente con 2 trabajos producto de la contribución de estudiantes. Uno de ellos lleva por título: “La transición energética basada en renovables: ¿Un nuevo riesgo de deuda ecológica?”, en este trabajo se visibiliza una de las problemáticas asociadas a la proliferación de las tecnologías renovables, el desfavorable incremento de la “deuda ecológica” debido a la extracción intensiva de minerales para su manufactura. Pone en evidencia las desventajas del modelo que concentra las actividades de extracción en los países del tercer mundo, debido a que la extracción excesiva de los recursos naturales genera mayores problemas ambientales en los países subdesarrollados mientras la innovación y la generación de valor agregado se concentra en los países industrializados. El segundo trabajo de esta sección, titulado: “Reuso y reciclaje de paneles solares: una tarea pendiente en México”, hace un llamado a la problemática de generación de residuos que se tendrá cuando los paneles fotovoltaicos que se han estado instalando alcancen el fin de su vida útil. Y como el reciclado de materiales es clave para reducir la huella ecológica de los mismos. -
Revista Energías Renovables
Vol. 8 Núm. 46 (2022)Los acontecimientos recientes en el oriente de Europa, han evidenciado la vulnerabilidad del sistema energético mundial altamente dependiente de combustibles fósiles. El hecho que los países no cuenten con las reservas o acceso a los combustibles, como el gas natural, los hacen vulnerables ante eventuales faltas de suministro. La transición a fuentes de energía limpia y renovables, no solo es necesaria por el terrible riesgo para el planeta que representan las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también por cuestiones geopolíticas, para mantener la estabilidad económica e independencia de los países.
El mercado de la energía solar térmica en varios países está experimentando una renovada expansión, ya que los calentadores solares pueden suministrar el calor que se requiere en aplicaciones de calentamiento de agua, secado, calefacción y de procesos en la industria entre otros. Por ello el primer artículo de este número 46 de la revista de energías renovables aborda un tema estratégico para la proliferación de este tipo de sistemas, el factor Financiero. En el artículo titulado: “La relevancia del financiamiento en el Mercado Solar Térmico”, los autores dan una descripción detallada delos diferentes esquemas de financiamiento existentes en el mercado, tales como el fondeo colectivo, el financiamiento convencional, venta de energía mediante la administración de terceros (TPA) y leasing. También mencionan diferentes programas de fondeo con agencias gubernamentales como el caso de Ciudad Solar en la CDMX, el antiguo programa de hipoteca verde del Infonavit, la iniciativa para la instalación de sistemas de calentamiento de agua en hoteles de la península de Yucatán del PNUD o los créditos disponibles con entidades como el FIDE, FIRA, FIRCO, y Nacional Financiera. El artículo hace especial mención de la importancia del acompañamiento de la parte técnica con la financiera, para el éxito de este tipo de sistemas; ya que para asegurar la rentabilidad del sistema y garantizar los retornos de inversión se debe de cuidar la calidad de las instalaciones, utilizando equipos certificados, y siendo instalados por personal capacitado. En el segundo artículo: “Energía solar para el ahorro de energía y mitigación de CO2 en la Universidad Nacional Autónoma de México: Estaciones del PumaBus”, se presentan los resultados de un análisis que cuantifica el impacto que tendría la instalación de paneles solares en las estaciones del Puma Bus de la UNAM. El estudio determina la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se evitarían y la producción de energía eléctrica que se lograría evaluando 3 escenarios de uso de 5, 12 y 24 horas.
El tercer artículo de este número titulado: “Diseño, construcción y evaluación del desempeño de Concentradores Solares Cilíndricos Asimétricos”, presenta el diseño, construcción, puesta en marcha y evaluación de 2 sistemas de calentamiento solar de aproximadamente 3 y 6 m2 de área de captación, los cuales utilizan un nuevo diseño de colector solar de bajo costo desarrollado por investigadores de la Universidad de San Luis Potosí, en conjunto con la empresa LUO Smart SA de CV. Lo innovador de su sistema es el desarrollo de concentradores solares asimétricos de bajo costo y sin seguimiento solar. El nuevo diseño logra una eficiencia instantánea de 24 % . Otra aplicación de la energía solar térmica, de gran relevancia para las comunidades agrícolas y rurales es el secado solar. En el 4to artículo de este número 46, se presenta el trabajo titulado “Diseño, construcción y ensayos de un secador solar indirecto para producción industrial de pimiento deshidratado en los Valles Calchaquíes, Argentina”. En dicho trabajo se presenta la evaluación de un secador solar híbrido (solar-biomasa), de flujo forzado y con calentamiento indirecto. El suministro de aire caliente por el campo de colectoras durante su operación fluctúa entre 40-80°C, mientras que la temperatura en la cámara de secado fluctúa entre 40-60°C. El tiempo de secado para el pimiento varía de 2.5 días, con suministro únicamente con energía solar y 1.25 días para cuando se utiliza la quema de biomasa más energía solar. Se monitorearon los parámetros colorimétricos del producto, lográndose resultados satisfactorios con notables ahorros en el consumo de leña.
Por último, y no por ello menos relevante, en este número inauguramos una nueva sección en la revista, orientada a impulsar la participación de estudiantes con el envío de artículos. Por ello, se presentan 2 artículos: “Edificación sustentable con inversores de cadena: El caso de los juegos olímpicos en Beijing 2022” y “México: líder potencial en el desarrollo de hidrógeno verde”. Así que invitamos a todos los
estudiantes del sector de energía, a que nos envíen sus contribuciones. Estimado Lector, a la espera que este número 46 de la Revista de Energías Renovables de la ANES sea de su agrado, le invitamos a disfrutar de su lectura. -
Revista Energías Renovables
Vol. 8 Núm. 45 (2022)La innovación tecnológica en el sector energético es esencial para alcanzar los objetivos de cero emisiones. Reducir la huella de carbono de nuestra sociedad es un deber que tenemos con las futuras generaciones y con el planeta. La innovación apuesta a la modernidad, con el desarrollo de nuevas tecnologías, pero también mira hacia lo antiguo, para volverlo más eficiente. En este número 45 de la revista de Energías Renovables se presentan 4 contribuciones. Dos de ellas abordan el uso de nuevas tecnologías, la producción de combustibles solares con fotosíntesis artificial y el uso de la inteligencia artificial en el sector energético. Los otros dos, presentan una nueva visión en dos procesos de gran tradición, la producción de hortalizas y de mezcal; al incorporar sistemas de energía solar en sus procesos de producción para volverlos más sustentables.
La inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) es la capacidad de las computadoras de emular la inteligencia humana, tales como la capacidad de entender el lenguaje, reconocer imágenes, resolver problemas y aprender. La AI está permitiendo lograr importantes avances en diferentes ramas de la Ciencia y Tecnología, y el sector energético no es la excepción. En este número analizaremos como la digitalización del sector energético es uno de los aspectos clave hacia la transición energética. Poder medir y almacenar una gran cantidad de datos de desempeño, patrones de consumo, historiales de fallas, etc., de los sistemas energéticos permite optimizarlos y mejorarlos. Ahí es donde la IA entra en juego para poder analizar toda esta información que se está generando y en base a ello proponer mejoras para un aprovechamiento más eficiente, sustentable y económico. En el artículo titulado: “La inteligencia Artificial, el ítem perdido de la transición energética”, se realza el papel de la AI en el sector de la energía y se describen algunos ejemplos donde se ha aplicado, tales como en la predicción de la producción de energía por un sistema fotovoltaico, o en la detección de fallas dentro de los mismos paneles.
También en el artículo titulado,” Sistema Agrovoltaico para el estudio y comparación de técnicas de cultivo de hortalizas “, conoceremos sobre esta importante intersección entre los sistemas de producción agrícola con los de energía. Los sistemas de producción agrícola se han visto apremiados a incrementa sus rendimientos, mejorar su calidad, pero también a reducir su impacto ambiental. De ahí de la importancia de encontrar métodos innovadores de producción agrícola. En este artículo se expondrán los beneficios sinérgicos entre un sistema de generación de potencia eléctrica con paneles fotovoltaicos y la producción agrícola de hortalizas mediante hidroponía. Una de sus grandes ventajas, es el ahorro en el consumo de agua hasta en un 90%.
La observación de la naturaleza es también un poderoso motor de inspiración para la innovación tecnológica. Uno de los mecanismos de conversión de la energía más importantes que podemos observar en la naturaleza es la fotosíntesis, mediante la cual las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química. En el artículo titulado: “Fotocatálisis para la producción de Combustibles Solares”, conoceremos una manera de transformar el gas de CO2, en productos químicos de alto valor, como lo son los compuestos combustibles, Hidrógeno, Metano, Metanol, etc. Pero para que este proceso ocurra con mayor eficiencia y con una mayor rapidez, se requiere de contar con fotocatalizadores; los cuales son compuestos que aceleran la velocidad de una reacción química debido a su exposición a la luz. Esto permite acelerar la producción de combustibles solares.
Finalmente, daremos una mirada a uno de los procesos más tradicionales de varias regiones de México, la producción de mezcal. El proceso de destilado es un proceso de uso extensivo en consumo de energía térmica. Por ello en el trabajo titulado “Destilador solar de alambique de cobre con agua como fluido de trabajo para producción de mezcal”, exploraremos una interesante alternativa de sustitución del consumo de energía fósil con la quema de gas, al uso de calentadores solares. Mediante estudios de transferencia de calor y diseño asistido por computadora, los autores nos presentan un innovador diseño para mejorar la transferencia de calor dentro de un alambique de cobre para el destilado de mezcal.Editores: Dra. Heidi Villafan Vidales y Dr. Iván Salgado Tránsito.
-
Revista Energías Renovables
Vol. 7 Núm. 44 (2021)Editores: Dra. Heidi Villafan Vidales y Dr. Iván Salgado Tránsito.
En este número analizaremos una tecnología emergente: los sistemas fotovoltaicos de concentración (CPV por sus siglas en ingles). Este tipo de tecnología a diferencia de los paneles fotovoltaicos comunes utilizan un sistema de concentración solar (convencionalmente lentes y espejos) para incrementar el flujo de radiación solar sobre una celda solar de alta eficiencia. El beneficio es una mayor eficiencia de conversión, hoy en día los paneles comerciales de Silicio alcanzan una eficiencia que oscila entre un 15-18%, mientras los sistemas CPV pueden tener eficiencias superiores al 40%. El desafío los sistemas fotovoltaicos de concentración es que para tener un costo razonable se requiere de: sistemas de seguimiento de alta precisión (error menor a 1°); sistemas de disipación de calor para mantener la temperatura de la celda controlada, la eficiencia de la celda se reduce conforme aumenta la temperatura y una temperatura demasiado alta puede dañar la celda. Para continuar avanzando con el desarrollo de esta tecnología, se requieren aún más proyectos de I+D, por ello en este número se abordará el desarrollo de un sistema de concentración solar a base de lentes de Fresnel para la evaluación de manera experimental de Celdas solares de alta eficiencia.
Por otro lado se presenta un resumen de la XLV edición de la Semana Nacional de Energía Solar de la ANES, la cual se llevó a cabo en el mes de octubre de forma virtual, adaptándose así a los requerimientos de los tiempos actuales. El tema principal de XLV edición de la SNES fue la: “Creación de redes para un futuro sustentable”, ya que para lograr un aprovechamiento masivo de la energía solar se requiere de un esfuerzo multidisciplinario y multisectorial. El artículo de la SNES se presenta de manera breve los aspectos principales abordados en los conversatorios, talleres y sesiones técnicas; así como de los eventos sociales y culturales. México es un país con un enorme recurso solar y por ello se han instalado varios sistemas fotovoltaicos para producir electricidad. Sin embargo siempre surgen dudas sobre las ventajas y desventajas de la energía solar, así como el funcionamiento de paneles fotovoltaicos en días nublados, por ello en este número se presentan dos infografías que nos pueden ayudar a aclarar esas dudas. La conservación de alimentos es un tema relevante y en algunos lugares donde las condiciones climatológicas son extremas es necesario usar sistemas de refrigeración caros y costosos que la mayoría de la población no puede instalar. Una alternativa interesante es conocer los requerimientos higrotérmicos de los alimentos para almacenarlos sin refrigeración. En este número se presenta un trabajo que se realizó en la bahía de Kino, Sonora en donde se identificaron los meses, las horas y los requerimientos higrotérmicos de las especies de alimentos frutales y/o hortalizas que pueden ser almacenados en esa zona sin la necesidad de refrigeración para su conservación. En este estudio se considera el bioclima del lugar y de las condiciones de almacenamiento de temperatura y de humedad relativa que requieren los alimentos reportadas por la FAO. La energía geotérmica es una de las energías con menor impacto ambiental y nuestro país es unos de los países que tienen un mayor potencial energético, sin embargo es necesario conocer las tecnologías que podemos utilizar, además de implementar políticas adecuadas para fomentar su uso. En este número se presenta un trabajo en donde se plantea el desafío de estudiar e implementar sistemas alternativos de generación de energía en México que puedan aprovechar la energía geotérmica de media y baja entalpía. -
Revista Energías Renovables
Vol. 7 Núm. 43 (2021)El desarrollo de nuevas tecnologías para el aprovechamiento de la energía solar en México es una actividad constante que se lleva a cabo gracias a estrategias flexibles y programas de investigación apoyados por el gobierno, en donde participan académicos de diversas instituciones del país y empresas interesadas en impulsar la innovación y el desarrollo. Uno de estos programas es el CeMIE Sol, el cual se describe y analiza en esta edición de la Revista de Energías Renovables con el artículo “CeMIE Sol: Sinergía para desarrollar el sector de la energía solar a nivel nacional”.
Por otro lado, la energía solar fotovoltaica es una tecnología que se está instalando constantemente en nuestro país. Al hacer una instalación de de este tipo surgen varias preguntas relacionadas a los paneles fotovoltaicos y a la estructura en donde se colocarán éstos. El artículo “Cómo seleccionar la estructura que mejor se adapte a las necesidades del proyecto” describe los principales criterios que debemos de tomar en cuenta al momento de seleccionar una estructura para paneles fotovoltaicos. En esta edición también se presenta un artículo que pone a discusión la relevancia de la generación distribuida colectiva como política de inclusión social. Algunas de las desventajas de los sistemas eléctricos con generación centralizada, son las elevadas pérdidas en los sistemas de transmisión y distribución. Esto hecho, afecta en mayor manera a las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, resignándose a tener un suministro eléctrico de menor calidad. De ahí que la generación distribuida colectiva, donde la energía se produce en comunidad cerca de los poblados donde se consume, sea una interesante alternativa para mejorar la riqueza energética en estas comunidades vulnerables, con el beneficio, de al ser un bien colectivo, el cuidado, administración y mantenimiento de la infraestructura energética ya no recae sobre un solo individuo sino bajo colectivos, tales como sociedades comunales, pueblos, o incluso municipios.
Para finalizar se presentan los avances que se están logrando en el desarrollo de celdas solares híbridas
de 3ra generación en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Unas de las principales limitantes
que tienen las celdas solares actuales es que utilizan Silicio, cuya fabricación involucra procesos que demandan grandes cantidades de energía y recursos. Por esta razón se ha continuado con la investigación y desarrollo de nuevos tipos de celdas solares, como las de película delgada (2da Generación) y las que se basan en nuevos conceptos y materiales que aún no se comercializan (3ra generación). En el artículo “Celdas solares de perovskita híbrida” podremos entender con mayor detalle el funcionamiento de este tipo de celdas solares y cómo en muy poco tiempo se han logrado resultados prometedores, mejorando la eficiencia de conversion.
Editores: Dra. Heidi Villafan Vidales y Dr. Iván Salgado Tránsito. -
Revista Energía Renovables
Vol. 7 Núm. 42 (2021)Gran parte del progreso de nuestra sociedad en el siglo pasado se debió al desarrollo de un sistema energético mundial basado en el uso intensivo de los combustibles fósiles. Estos últimos tienen propiedades fisicoquímicas ideales para un combustible tales como, alta densidad energética, bajo costo, alto valor calorífico, estabilidad química, entre otras, por lo tanto representan la opción más factible. Sin embargo, su uso indiscriminado ha ocasionado efectos adversos sobre el medio ambiente. Las emisiones de gases de efecto invernadero y sus afectaciones en el clima global, representan hoy en día un alto riesgo para la seguridad y sostenibilidad del planeta. De ahí, la necesidad de buscar alternativas para tener un sistema energético más amigable con el medio ambiente, a pesar de tener limitaciones tecnológicas al inicio de su desarrollo en comparación con las tecnologías ya establecidas. Por ello, en esta edición de la Revista de Energías Renovables se reflexiona sobre los compromisos adquiridos por México para combatir el cambio Climático, en particular los del acuerdo de París. Se analiza la importancia de respetarlos y se presenta un panorama del estado actual que guarda su cumplimiento debido al giro que ha tomado la política energética de nuestro país en los últimos años. Es en ese mismo contexto que se realiza un análisis a la propuesta de Ley a la industria eléctrica y sus efectos en la generación distribuida. Aunque dicha ley ha sido finalmente derogada, es importante conocer cuáles son las implicaciones y posibles impactos, en caso de que, posteriormente, se promueva una ley similar.
Uno de los argumentos principales para defender el giro hacia los combustibles fósiles, son las limitaciones técnicas de las fuentes de energía renovables, particularmente la solar fotovoltaica y eólica, en lo referente a su variabilidad e intermitencia. Por ello para compensar estas limitaciones se deben de contar con sistemas de respaldo de almacenamiento de energía. Es sabido que el almacenamiento eléctrico con baterías de Litio a gran escala aún continúa siendo un desafío tecnológico debido a sus altos costos. De ahí que sea necesario explorar otras alternativas para el almacenamiento de energía. En este número de la revista de ER se presenta una interesante alternativa de almacenamiento de energía mediante la aplicación de un nuevo sistema de almacenamiento térmico por cambio de fase, el cual opera con aluminio fundido y utiliza un motor Stirling para convertir la energía térmica en energía eléctrica acorde a la demanda.
Por último, el auge en los últimos años de la energía solar fotovoltaica no es fortuito, se ha debido a una mayor conciencia sobre la necesidad de transitar a un sistema energético menos nocivo con el medio ambiente y también a una reducción abrupta de sus costos en los últimos 40 años; por ejemplo, el costo de las celdas solares de Silicio paso de $76 USD/ W en 1977 a tan solo una fracción de eso, $ 0.25 USD/W en el 2020. Adicionalmente se han logrado importantes avances para incrementar la eficiencia de las celdas solares a base de Silicio, logrando pasar de un 15% a records de eficiencia de conversión de 21 % en los últimos años. Paralelamente en otras tecnologías, como los sistemas fotovoltaicos de alta concentración (HCPV), los records de eficiencias de conversión rondan el 40 %. De ahí que en este número conoceremos algunos de los resultados de Investigadores de la Universidad de Sonora, en conjunto con Investigadores de la Universidad de Arizona y la UNAM para desarrollar un sistema CPV utilizando un concentrador de Disco parabólico y un sistema óptico secundario basado en la óptica Köhler; la eficiencia de conversión eléctrica alcanzada fue de casi 25 % mientras que la eficiencia térmica fue del 53.5 %.